No estás solo, lloremos juntos: la droga mata


Si, la droga mata: no podemos permitirnos pasar por alto esta tragedia y tantas otras que
transcurren todos los días. Hay que hacer memoria y aprender juntos a convivir con este dolor,
allí donde hay heridas, que no van a cerrar nunca.
Estamos profundamente conmovidos con las muertes de jóvenes y adultos como consecuencia
del consumo de estupefacientes, lloramos juntos con sus familiares y amigos por tanto dolor e
impotencia, acompañamos tantas luchas con nuestra oración y cercanía.
Como Iglesia católica y juntos a tantos hermanos cristianos y de otras confesiones, queremos
seguir comprometidos: basta ver como nuestras comunidades están abiertas a grupos de
asistencia de adicciones de diversa índole, o bien centros dedicados exclusivamente al tema de
las drogas.
La adicción: ¡Es un grito! Clama con angustia, clama pidiendo ayuda, la drogodependencia se ha
ido extendiendo, profundizando y complejizando.
Es imprescindible asumir y hacer propio el dolor. Siendo esta cuestión algo impostergable, es
necesario cuanto antes una “Ley de Emergencia en Adicciones”. Una madre en estos días, al
respecto de los afectados por la droga adulterada decía: “Mi hijo no recibió asistencia, porque si
él no se quiere internar no lo atiende nadie. Él dormía todo el día y salía de noche. No conseguía
trabajo. Y si conseguía trabajo, se lo gastaba en droga. Desde los 14 años que consume y que yo
vengo luchando”.
Impacta el testimonio de esta mamá, así como también el de tantas mamás y papás que sufren
las adicciones de sus hijos, una familia con problemas de consumo es una familia quebrada, pero
no vencida, Dios es la fortaleza de los débiles, y allí donde hay una necesidad siempre aparece
un corazón abierto y compasivo.
“Todos tenemos oídos, pero muchas veces incluso quien tiene un oído perfecto no consigue
escuchar a los demás. Existe realmente una sordera interior peor que la sordera física. La
escucha, en efecto, no tiene que ver solamente con el sentido del oído, sino con toda la persona.
La verdadera sede de la escucha es el corazón (…) La capacidad de escuchar a la sociedad es
sumamente preciosa en este tiempo herido por la larga pandemia” (Papa Francisco Mensaje LVI
Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2022).
Podemos escuchar o también nos podemos “hacer los sordos”. Podemos oír tantas noticias en
torno a este gravísimo hecho, así llamado “caso de la droga adulterada”, como si existiera una
“droga legítima”. Muchos alzan sus opiniones diciendo que se legalice la droga. Escuchando a
tantos pibes y pibas de nuestros barrios, lo que comenzó como un pasatiempo, una probada,
termina siendo un espiral de violencia, abandono escolar, situación de calle, muerte. La
despenalización del consumo, la legalización de las sustancias, solo traerá más consumo y
marginalidad. Seguramente se instalará en la sociedad que las drogas legales no hacen daño: las
drogas matan siempre.


La realidad de la pandemia sigue existiendo, aunque ahora el número de muertos no impresiona
tanto, ¡qué pronto nos volvemos indiferentes! Seguramente este hecho de la “droga
adulterada” será noticia por un tiempo, y después a otra cosa. De esta forma, nos
desconectamos y naturalizamos todo tipo de violencia, nada ya nos llama la atención: personas
que no tienen agua potable -ni demás servicios básicos-, quienes no tienen lo suficiente para
comer o para acceder a una asistencia digna de salud, los que no tienen vivienda, los que no
tienen trabajo o teniéndolo son explotados, las víctimas de la inseguridad, los abuelos
abandonados, la trata de personas, las personas que están solas, los que siguen sufriendo el
flagelo de la droga todos los días y tantas otras injusticas con las que nos enfrentamos a diario.
Los Derechos Humanos vulnerados nos tienen que conmover y movilizar: no podemos ser
indiferentes, volvamos a conectarnos con los demás, escuchar “con el corazón”.
Por todo esto hacemos nuevamente un llamado a toda la sociedad para trabajar juntos
fuertemente en la prevención de las adicciones. Necesitamos ser una comunidad que asuma el
dolor y sane las heridas de los otros. ¿Cómo? Con nuestro “método de las 3 C”: abriendo más
espacios de Capillas, Clubes y Colegios, dándole lugar al que no lo tiene, apoyando la Obra de
los Hogares de Cristo: centros donde se recibe la vida como viene, generando un espacio
comunitario para la contención, sanación y reinserción social.
No nos cansemos de pedir a las autoridades del Estado Nacional, que se ocupen de ir detrás de
los mecanismos de corrupción en todos sus niveles, que alimentan este circuito del narcotráfico,
que destruyen tantos barrios, comunidades, familias, hermanos. Alentamos también la creación
de mayores espacios de contención e internación, para que las familias más pobres puedan
llevar a sus familiares adictos.
“Ante este preocupante panorama, la Iglesia siente la urgente necesidad de establecer en el
mundo contemporáneo una forma de humanismo que sitúe a la persona humana en el centro
del discurso socioeconómico y cultural; un humanismo que tenga como fundamento el
“Evangelio de la Misericordia”. De ahí que los discípulos de Jesús se inspiren para llevar a cabo
una acción pastoral verdaderamente eficaz a fin de aliviar, curar y sanar los muchos sufrimientos
vinculados a las múltiples dependencias presentes en la escena humana” (Discurso del Papa
Francisco a los participantes en la Conferencia Internacional “Drogas y adicciones: un obstáculo
para el desarrollo humano integral”, Vaticano, 1 de diciembre de 2018).
Lloremos juntos… ¡Y salgamos juntos de la droga!
Confiemos en que la Virgen María, desde Luján nos cuida a todos.
Invitamos a todos los sacerdotes a rezar en las Misas de este fin semana por los fallecidos, sus
familiares y quienes todavía se encuentran en grave estado de salud.
Buenos Aires, viernes 4 de febrero de 2022.
Obispos de la Región Pastoral Buenos Aires

Comparte
Next Post

Un matrimonio murió tras chocar de frente con su auto contra una camioneta

Esta madrugada, pasadas las 2.20 de la madrugada, ocurrió con grave accidente con desenlace fatal en ruta 158, entre Las Mojarras y Arroyo Algodón. Por causas que se intentan establecer, chocaron de manera frontal una pickup Toyota SW4 contra un auto Toyota Corolla. Personal policial se hizo presente en el […]