Días atrás participaron del Encuentro provincial de la Unión Cívica Radical en Villa Giardino, dirigentes de ese partido de nuestra ciudad, entre ellos Claudia Tartaglini, Lucas Marenchino, Ricardo Boetto y Ariela Venturi.
En conversación con EL HERALDO, el concejal Lucas Marenchino destacó que dicho encuentro es el evento más importante del radicalismo que contó como pocas veces de gran cantidad de asistentes. “Lo que podemos sacar en limpio es que claramente a nivel provincial el radicalismo tiene que tener un candidato, después se verá en este reglamento interno que se está confeccionando en Juntos por el Cambio, si se hará una PASO, creo que lo conveniente es hacerlo en setiembre u octubre, ya que sería la mejor forma de legitimar al próximo candidato a Gobernador para 2023”, expresó.
Subrayó además que los valores del radicalismo “están más vivos que nunca, pero entendemos que la herramienta para terminar con 23 años de un gobierno que a las vistas está que está totalmente agotado que es Hacemos por Córdoba, y además estamos convencidos que es Juntos por el Cambio porque al tener diferentes espacios políticos con distintas miradas, nos da más volumen en cuanto a ideas y pensamientos, para realmente cambiar la provincia…”, añadió.
Sobre el posible candidato a Gobernador, indicó que Rodrigo De Loredo debería manifestar si quiere ser candidato a Gobernador o a Intendente de la ciudad de Córdoba, pero destacó que la relación de éste con Luis Juez, el otro probable candidato, es “excelente”, ya que compartieron la fórmula para diputados nacionales, demostrando que se puede trabajar con todos los espacios políticos, pero sería importante que los radicales con intenciones lo expresen.
En cuanto a las elecciones a la gobernación, dijo que algunos hablan del mes de 2023, otros en junio o julio, pero creen que coincidirá con las elecciones en la capital provincial, porque la incertidumbre de quién será el candidato a la intendencia es incierto, algo común a todos los partidos políticos que no se dedicaron a pensar en la renovación para estas ocasiones.

Al opinar sobre lo que sucede a nivel nacional, resaltó que Facundo Manes es una “bocanada de aire fresco para la UCR, es un cuadro político importantísimo, es alguien que dejó de mirar por la tele la decadencia que está sufriendo el país y se involucró, creo que todos debemos dejar de ser expectadores e involucrarnos, para transformar y que de una vez por todas este país empiece a generar empleo genuino, y a través de ello mejorar la calidad de vida de todos, me parece un buen candidato a Presidente de la Nación…”, explicitó, añadiendo que luego se verá dentro del espacio Juntos por el Cambio quiénes tienen vocación de ser presidenciables, por lo que entiende que después de las PASO a nivel nacional, al igual que a nivel provincial, saldrá el mejor candidato, “ y de allí salir una buena alternativa para el país, creo que Cambiemos de 2015 al 2019 tuvo muchos aciertos y muchos errores, faltó más política y no se pudieron llevar adelante los cambios estructurales, creo que de ganar en 2023 sería un Cambiemos con anabólicos, porque por primera vez desde el ´83 se tendría mayoría en el Senado y en Diputados, que es el órgano para sacar leyes de los cambios estructurales, y si tiene mayoría en ambas Cámaras ya no hay excusa para hacer lo que hay que hacer todos los días…”, dijo.
Por último, al ser consultado que estima que sucederá a nivel local en 2023, en especial con la postura de la UCR, que aseguró es legítimo que dentro de la misma haya diferentes opiniones, aunque dejó en claro que a nivel personal afirmó que “piensa como muchos otros dirigentes radicales que el mejor candidato para 2023 es Mauro Daniele”. Sin embargo comentó que todavía es pronto para hablar sobre el tema, ya que actualmente la “ciudadanía está más preocupada por la inflación y cómo llega a fin de mes”.
Apuntó además que el intendente está abocado cien por ciento a la gestión y opinó que “hoy nadie puede discutir que Mauro es una persona que trabaja para la gente de Las Varillas, a las 06.00 de la mañana ya está en el corralón, y está atendiendo al vecino, y por supuesto que el orden tanto en las finanzas y en otras cuestiones es indiscutible, por lo tanto no veo por qué no deberíamos acompañar los radicales de la ciudad este proyecto que iniciamos en 2019… Como somos muy orgánicos, creo que al respecto se debería expresar el Comité local…”, manifestó.