“Esperamos que la mayoría de la población pueda conocer estas técnicas que salvan vidas”

El proyecto de RCP y DEA ganó el Presupuesto participativo 2022

Los ganadores del Presupuesto Participativo 2022 , Gonzalo Farías y César Mie, quienes además de ser personal de Salud son bomberos voluntarios, desde donde surgió la iniciativa para la presentación del proyecto de RCP y DEA, lo cual significa Reanimación Cardiopulmonar y Desfibrilador automático externo.
Según expresaron el proyecto se inició hace dos años antes de la pandemia y tenía la autorización de la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios, y cuando surge el Presupuesto Participativo, al no poder presentarlo de manera institucional, deciden hacerlo de manera personal.
Manifestaron la alegría por haber salido ganador por el voto de los vecinos, lo que les genera además un compromiso mayor para llevarlo adelante.
Para ello se proponen que, en todas las instituciones educativas, los docentes y personal tengan conocimiento de estas técnicas y también del uso del desfibrilador que actualmente sólo se encuentra en el Club Almafuerte, pero que con esta iniciativa pretenden que tanto escuelas como entidades deportivas y otras cuenten con esta aparatología que se utiliza ante un episodio cardíaco.
Resaltaron que luego de hacer un relevamiento detectaron que más de 7 mil ciudadanos son los que cuentan con licencia de conducir y por eso apuntan a que al momento de renovar la misma, se añada como requisito para su obtención, realizar el curso de RCP: “Si consideramos que estas más de 7 mil personas pueden salvar vidas en una cantidad similar y si sumamos a las escuelas y los clubes, podríamos decir que la mayoría de los habitantes de la ciudad tendrían conocimientos en estas técnicas que son simples y fáciles…”, expresó César.


Por su parte, Gonzalo, añadió que la finalidad es abarcar a la mayoría de la comunidad por eso está pensado en las instituciones, pero también como condición en la licencia de conducir, ya que entienden que es de vital importancia ya que permite actuar rápidamente en caso de que alguna persona tenga algún episodio en su salud que requiera mantenerla con vida hasta que reciba la asistencia médica y minimice los riesgos de quedar con secuelas a nivel cerebral.
“No hay limitaciones con la edad, los niños aprenden muy rápido, y los adultos mayores si tienen alguna imposibilidad pueden actuar de transmisores de esta información si le toca una situación y pueden ayudar de esa manera…”, explicó.
En relación al Desfibrilador comentaron que el uso y el mantenimiento son muy simples, por eso destacó la relevancia de contar con los mismos. “El DEA lo que hace es salvar una persona teniendo en cuenta que la mayoría de los paros cardíacos en adultos se produce por problemas de corazón, que son las denominadas arritmias, hay arritmias que son letales, el DEA realiza el escaneo apenas colocado el parche y si ese escaneo detecta una arritmia letal, automáticamente el desfibrilador avisando que no toquen el paciente, hace una descarga y después comunica que sigan haciendo RCP, es un dispositivo que lo puede usar cualquier persona porque va diciendo los pasos a seguirá la persona que está haciendo el primer socorro…”, precisó.
Por último, subrayaron que están ansiosos por comenzar a trabajar en el proyecto y la fecha de inicio y puesta en marcha, dependerá de la determinación de las autoridades municipales.

Comparte
Next Post

SUMMUM salón de eventos: “Hemos llegado a un buen nivel fundamentalmente para ofrecer un buen servicio”

El Arquitecto Pablo Cantoni está retomando la actividad que quedó suspendida con la pandemia y que requirió, además de esfuerzo, mucha dedicación para “darle a Las Varillas otro espacio que pueda utilizar”, según él mismo lo comenta en conversación con EL HERALDO.Se trata de SUMMUM Salón de Eventos, que está […]