Claudia Tartaglini: “El 2023 no será fácil, porque tendremos que recomponernos de la pérdida por la inflación del año anterior”

La secretaria de Economía de la ciudad de Las Varillas, se refirió al nivel de recaudación del último año en relación a la inflación y a lo que se prevé, en ingresos y proyectos, para este 2023.

Comparte

El año pasado, con la fijación de un 45 % como aumento máximo de tarifas, y cerrando con una inflación anual en el mes de diciembre de alrededor de 92-95 % a nivel nacional, se han perdido casi 50 puntos para la municipalidad de Las Varillas. Incluso con aumentos de combustible, hormigón y otros insumos, parte de sus costos diarios, de más de un 100 %.

De todos modos, desde el municipio se decidió no alterar esa tarifaria, aun pudiéndolo hacer a través del Concejo Deliberante.

Por eso, el 2023 es considerado difícil, porque requiere recomponerse financieramente de lo perdido en el último período. “La recaudación estuvo, pero comparado con la inflación, en términos reales, perdimos bastante”, declaró la funcionaria.

Por su parte, este año, si en algún momento la inflación superara el 60 % establecido, tendrían la posibilidad de corregir la tarifaria.

“Sabemos que es un año que aparentemente va a tener un enfriamiento en la economía. No va a tener el mismo crecimiento que 2022, y eso puede repercutir en algo menos de recaudación; pero veremos qué desafío tendremos que sortear para terminar un diciembre con las cuentas equilibradas».

«Es el cuarto año que iniciamos y cada uno de los anteriores ha tenido su impronta: un reordenamiento económico, una pandemia y la inflación, respectivamente”.

Impuestos, vencimientos y formas de pago

Con la tarifaria 2023, se determina un aumento anual del 60 %, que, para Tasa de la Propiedad y Cementerio, se aplica en forma gradual: un 30 % para el primer cuatrimestre, un 20 % para el segundo, y un 10 % para el último –con un incremento promedio de 46,66 %-.

Los impuestos 2023 ya están disponibles en la página web municipal (https://lasvarillas.gov.ar/muni/) y los primeros vencimientos del año serán para el 17 de febrero.

Todavía no han sido enviados los cedulones electrónicos ni los de papel, pero se pueden consultar tanto por la web como a través de la plataforma de Ciudadano Digital, por el ícono de la municipalidad de Las Varillas.

Para el pago de contado, han duplicado el descuento. El año pasado era del 5 % y este año del 10 %.

Una persona que tiene los impuestos al día, que está adherida al cedulón digital y paga cuota anual, tiene un descuento del 50 %, en comparación con otro contribuyente que no tenga esos beneficios.

De esta manera se mantiene aproximadamente el porcentaje de descuento de todos los años.

Un 30 % de descuento por estar al día, un 10 % por estar adherido al cedulón digital (que sólo requiere de brindar un mail para recibir los cedulones por allí) y por pagar en cuota única, un 10 %.

Actualmente, un 65 % de los contribuyentes no adeudan impuestos o pagan en tiempo y forma.

“No podemos prever el nivel de recaudación, pero en estos tres años notamos que el pago de cuota anual se ha incrementado, porque además de todos estos descuentos, también contamos con distintas formas de pago. Se puede pagar con tarjeta de crédito hasta 6 cuotas sin interés, con Cordobesa o con la tarjeta de Mutual Almafuerte. Podés hacer pago único, con el descuento del 10% y en 6 cuotas. Venís en febrero y terminás de pagar en agosto. Y con tarjetas del banco Macro, 3 cuotas sin interés”.

Empleados municipales

Para los empleados, los aumentos que se dieron en el 2022, cerraron con una mejora salarial del 100.5%.

“Lograron y logramos juntos que pudieran recomponer su salario en un 5 %”.

Aportes desde el gobierno provincial y nacional

De parte de la provincia, se cuenta con la coparticipación y otros fondos, que, en realidad, se coordinan con la nación, porque lo que recibe la municipalidad es: algunos impuestos que recauda la nación, con otros que recauda la provincia, que logran una masa coparticipable.

“Lamentablemente no han acompañado a la inflación. Los niveles recibidos fueron menores a los niveles medidos de inflación. Incluso, el ministerio de Finanzas de Córdoba lo ha reconocido a través de un informe. Así que veremos este año cómo funciona, porque lamentablemente también hemos salido perdiendo en esos términos.”.

Con respecto a fondos específicos, la funcionaria expresa estar siempre pendientes a todos los programas que generan la provincia y la nación, de los que la municipalidad pueda llevar un proyecto; “…pero para lograr obtenerlos, debe haber un gran trabajo de equipo por detrás, un buen proyecto, una planificación, presupuestos que se deben presentar ante los diferentes organismos, y ellos son los que evalúan, corrigen y terminan otorgándolo o no”.

Para este año están en marcha con el gobierno nacional, las 20 viviendas de casa propia, una asistencia de cámaras de vigilancia por 10 millones de pesos y fondos para la pavimentación de calles Cura Brochero y Sarmiento.

En relación al Ejecutivo provincial, han iniciado hace dos semanas el playón deportivo semicubierto de 650 m² en barrio Central Argentino, el parque de la familia en el que se trabajó durante todo el año, y también están a la espera de 16 cámaras de vigilancia.

“Por suerte, tanto provincia como nación, reconocieron el esfuerzo que hizo la municipalidad en instaurar esa central de monitoreo permanente, en el que hay personas permanentemente viendo las cámaras, para las que hemos readecuado el edificio de la comisaría con una sala dedicada exclusivamente a eso”.

FOFINDES

El vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo, anunció un aumento del 60 % para FOFINDES (Fondo de Financiamiento para el Desarrollo), un fondo que financia a los hospitales provinciales administrados por los municipios, como lo es el Hospital Municipal Dr. Diego Montoya.

Finalmente, el aumento real es del 30 %, pero, “por más que sea la mitad de lo anunciado, para nosotros es importante porque son más fondos que recibimos para algo que hace años que está desfasado con el costo real del hospital”.

La partida de FOFINDES no llega a cubrir la masa salarial del hospital, y a eso se le debe agregar todos los gastos de insumos, servicios, energía eléctrica, gas, internet y mantenimiento.

A esa diferencia, la municipalidad la financia con el FOSAP (Fondo Solidario de Ayuda Profesional), que es el fondo para la salud que se creó hace muchos años, que permite completar el mantenimiento.

Cuando con esos fondos no es suficiente, se aporta desde las actas municipales para que el hospital sea sostenible.

Ese aumento de FOFINDES se utiliza, en algo más de un 50 %, para hacerle un reconocimiento a todo el personal del hospital, tanto médicos, enfermería, maestranza como otros profesionales, de un 30% a su sueldo básico como recurso humano crítico.

Comparte
Next Post

Horario de atención del Concejo Deliberante en verano

Desde la Secretaría del Concejo Deliberante se comunica que durante los meses de enero y febrero la atención al público será de lunes a viernes a partir de las 9.30 h hasta las 13 h. La Oficina de Atención Ciudadana recibe a vecinos y/o instituciones a partir de las 11.00 […]