Organizada desde UEPC se llevó a cabo el martes por la tarde en la Plaza San Martín, iniciando con una caravana en automóviles, y luego se leyó un duro documento rechazando el ajuste provincial a los jubilados docentes y en reclamo de mejores salarios.
El documento es el siguiente: «Este paro y movilización son el resultado de un largo proceso de fastidio, de falta de respuesta,
de desatención, de desconocimiento de lo que está sucediendo en las escuelas de la provincia y
de la situación de las/os docentes activas/os y jubiladas/os.
El Gobierno provincial ha superado todo marco de razonabilidad, ha tensionado más de la
cuenta, ha desconocido nuestro esfuerzo y compromiso con la escuela, con nuestros alumnos y
sus familias. Evidentemente vive en otro mundo, el mundo de la obra pública, de las rutas, de
los puentes y caminos, de la disputa política, de estar constantemente en campaña electoral, de
las inauguraciones y actos en cada rincón de la provincia, olvidando, desconocimiento o
simplemente quitándole valor a lo que las/os docentes venimos reclamando en forma
constante, firme y respetuosa.
Este es el resultado, un PARO que el propio gobierno ha construido con su desidia y
autoritarismo. La salida, también es responsabilidad el gobierno de la provincia.
EL PUEBLO DE CORDOBA, NUESTRAS/OS ALUMNAS/S Y SUS FAMILIAS DEBE
COMPRENDER QUE COMO TRABAJADORES TAMBIEN QUEREMOS LLEVAR EL SUSTENTO A
NUESTRAS FAMILIAS, Y LA SORDERA DEL GOBIERNO A NUESTROS JUSTOS RECLAMOS NOS
OBLIGA A TOMAR ESTAS MEDIDAS.
Los funcionarios insensibles que lo único que miran es la planilla del Excel, incapaces de
entender que, por el camino de la coerción y la imposición, solo nos conducen a la
profundización del conflicto.
NO ENTENDEMOS
- Cuál es la razón por la cual se nos presenta una oferta salarial claramente insuficiente,
que está por debajo de los valores que se publican como costo de la canasta familiar. La
propuesta no llega a dicha suma ni siquiera en el mes de enero 2023, y se espera una
inflación creciente en este mes de agosto, a lo que se debe sumar los meses
subsiguientes como consecuencia del aumento de tarifas. NO NOS ALCANZA para
adquirir los bienes básicos de subsistencia, pagar obligaciones, impuestos y servicios.
Con el salario de POBREZA no se puede seguir cumpliendo nuestras tareas con
normalidad. - Cuál es la razón para no atender esta legitima demanda, si la provincia admite
públicamente que tiene superávit fiscal y recibe las correspondientes transferencias federales. - Porque razón inexplicable, el Gobierno Provincial nos quiere imponer un 70 % de
aumento de salarios hasta enero del 2023, cuando todas las consultoras y el Relevamiento de
Expectativas de Mercado del Banco Central de la Republica Argentina, confirman que la inflación
del corriente año se ubicará entre el 80 y el 90 %. - Porque incumple el denominado FALLO BOSSIO, que establece que las jubilaciones
deben ser el 82 % del salario neto de lo que el docente cobraba en actividad al momento del
retiro. La aplicación de la nefasta Ley Provincial 10.694, que condena a las/os jubiladas/os a
cobrar el 60 % de lo que se percibe el momento de acceder a la jubilación. - Porque se dilatan infundadamente los acuerdos alcanzados en la Comisión Laboral
Docente referidos al pago de movilidad a docentes de apoyo a la integración, escuelas
hospitalarias y domiciliarias. Como así también la TITULARIZACIÒN de las/os docentes de PROA,
PIT Y Coordinadores de Curso. - Porque, a pesar de los reiterados reclamos del gremio, aún se sigue sin reponer la
vigilancia policial periférica en las escuelas en zonas de riesgo. - Porque se hace oídos sordos a la demanda de provisión de insumos tecnológicos,
recursos materiales y personal necesarios para garantizar la seguridad y la higiene en los
establecimientos educativos. - Porque se insiste en someter a las/os docentes a marchas y contramarchas en las
directivas referentes a asuntos pedagógicos y administrativos, que generan malestar, confusión
y sobrecarga laboral. - Porque sigue con la injusta y abusiva práctica de descontar los salarios de las/os
docentes. Debe terminar con esta medida que extorsiona y agrede a quienes ejercemos
nuestros legítimos derechos gremiales para lograr salarios, jubilaciones y condiciones de trabajo
dignas. - Porque no garantiza las prestaciones necesarias y adecuadas del APROS en todo el
territorio provincial.
Un párrafo particular merece los propietarios de las escuelas de gestión privada. Ante esta
grave situación se mantienen ausentes y sin asumir el debido compromiso con sus docentes.
Ellos son los empleadores, y por lo tanto, los primeros responsables de la situación salarial y
laboral de sus dependientes. No hemos escuchado una sola voz pública de apoyo y solidaridad,
que se sume nuestro justo reclamo. Lamentablemente sigue coaccionando a las/os docentes e
imponiendo prácticas antisindicales para amedrentar nuestra voluntad de lucha.
FINALMENTE:
Las/os docentes tenemos un profundo compromiso con cada comunidad educativa de
las que formamos parte. Quedo claramente expuesto y demostrado durante la
pandemia.
En las vísperas del Día del Maestro, el Gobierno de la Provincia de Córdoba debe cesar
con su falta de reconocimiento al trabajo docente; y reabrir inmediatamente las
negociaciones para construir una propuesta salarial consistente, con las garantías
necesarias que nos proteja del daño que nos produce el proceso inflacionario, a
docentes activos y jubilados.
Córdoba, 31 de agosto de 2022. UNION DE EDUCADORES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA