Novedades en el inicio del ciclo lectivo en la escuela Dalmacio V. Sarsfield
Importante demanda en primero y cuarto año del nivel secundario y nuevos proyectos para el Polideportivo. La directora de la escuela Dalmacio V. Sarsfield, profesora Graciela Ale, indicó que comenzaron el ciclo lectivo con una importante demanda en primero y cuarto año, del nivel secundario, y de manera constante en el nivel Superior, donde pueden incorporarse los alumnos hasta fines de marzo, habiendo comenzado los cursos de ingreso de las carreras técnicas y el seminario para las carreras docentes.
Las carreras que ofrecen son los Profesorados para educación secundaria en Química y Enseñanza primaria e inicial, mientras que en el área técnica son Técnico Superior en Redes e Infraestructura, Administración y Gestión de las Organizaciones, y en Gestión de la Producción Agropecuaria. En tanto, en el anexo de S.M. Laspiur cuentan con Administración y Gestión de las organizaciones, una nueva cohorte que se abre este año, y en el anexo de Pozo del Molle se inicia una nueva cohorte de Enfermería, luego de haber concluido la anterior. Cada anexo tiene una coordinadora que trabaja en conjunto con las autoridades de Las Varillas. En ambas poblaciones llevan adelante diferentes carreras desde hace varios años con diferentes propuestas educativas.
La directora destacó que la carrera de mayor demanda es Administración y Gestión de las Organizaciones, con un alto porcentaje de estudiantes, mientras que las otras dos carreras técnicas (Redes y Producción Agropecuaria) mantienen una demanda sostenida. «Nosotros habíamos realizado una evaluación al abrir Técnico de Redes e Infraestructura y era lo que se requería en ese momento en las empresas, pero no siempre coincide con lo que solicitan las empresas, con lo que la gente elige para estudiar, sucedió con Tecnología de los Alimentos que la tuvimos un año y sin embargo no tuvo demanda de estudiantes, por lo que no prosperó. En tanto, en las carreras docentes, profesores de nivel Secundario, tiene una demanda interesante porque por ejemplo cuando se convoca a cubrir suplencias cuesta encontrar docentes de Química o Geografía, este último profesorado nosotros lo dictamos durante ocho años, actualmente es Química y pedimos Física pero todavía no lo han autorizado», comentó.
Por otro lado, Graciela Ale, precisó que este año quedaron alumnos sin lugar en primero y cuarto año del secundario, contando con cuatro divisiones y no tienen más capacidad edilicia para seguir creciendo en ese sentido. En cuanto al Polideportivo, inaugurado hace poco tiempo, concentra toda la actividad deportiva, cultural, musical, etc., de la escuela e incluso lo utilizan otras instituciones de la comunidad que lo solicitan. «La gran limitante que tenemos las escuelas en este momento es el personal de limpieza, los porteros se jubilaron y no volvió a aparecer esa figura, aparece la del personal de la empresa de limpieza, nosotros tenemos una persona con siete horas y otra con cuatro, para todo el secundario y nivel superior desde las 7,00 hasta las 23,00, por lo tanto en el Polideportivo no tenemos personal de limpieza y se va haciendo lo que se puede», expresó.
En relación a proyectos, tienen en carpeta la idea de pintar la escuela que hace varios años que no se hace, aunque de acuerdo a los costos y los recursos existentes van priorizando las actividades. También tienen prevista la construcción de la cocina para el Polideportivo, algo necesario para llevar a cabo por ejemplo la fiesta de egresados.
Al efectuar un análisis del año pasado, dijo en referencia a deserción escolar en el secundario: «estamos muy bien en cuanto a la media de la provincia y del departamento San Justo, estamos muy bien en cuanto a retención, la deserción es la mínima, se hace un trabajo sostenido, de acompañamiento de los chicos, tenemos dos coordinadoras, junto con los preceptores y profesores, es una tarea de seguimiento constante. La problemática más importante es que muchos chicos no tienen una familia que les pueda dedicar tiempo, padres que incluso los levanten a la mañana para venir al colegio, papás que trabajan muchas horas y no pueden estar en su casa para eso que parece tan sencillo, que es lo más complejo para poder asistirlos. Todo lo que podamos hacer desde la escuela, se hace, el año pasado por ejemplo las tutorías no nos habilitaron hasta setiembre, pero desde octubre en adelante tuvieron tutorías, pero hay realidades complicadas en las que no podemos intervenir….», manifestó.
Asimismo, indicó que necesitarían el apoyo de un Gabinete Psicopedagógico como tiene el jardín de Infantes y el primer ciclo de la escuela primaria, reconociendo que en el caso del Gabinete Municipal, las profesionales realizaron siempre un enorme esfuerzo y acompañaron a los alumnos hasta sexto grado. «Hacen un trabajo importantísimo, y nosotros hicimos contacto con la escuela especial, porque en realidad la escuela especial es la que debería llegarse a la escuela común, para hacer valoraciones, para hacer integraciones, estamos trabajando en eso, para ver si podemos lograr integraciones, estamos solos en ese sentido, porque al no tener Psicopedagogos, si bien hay familias que tienen recursos y obra social y llevan a sus hijos a los especialistas o ponen una maestra integradora o psicopedagoga, en cambio los chicos que no tienen recursos, no hay quien haga la valoración, no tienen para pagar la maestra integradora, ahí es donde haría falta la intervención de la escuela especial dentro de la escuela común, es una tarea donde hace falta más recurso humano…….», se explayó.
Por último, recordó que la rifa se reeditará nuevamente a mediados de año, ya que la misma es fundamental para poder concretar los proyectos y el mantenimiento de la escuela.
Otras noticias en Sociales
- Calvo participó de la inauguración de la nueva planta de Manfrey
- Resultado del sorteo de viviendas municipales – Abril 2018
- Firmaron convenio por casi 13 millones de pesos para obras hídricas en la región
- Plantaron 65 árboles en la ciudad por el Día Mundial de la Tierra
- Se llevó a cabo la 1º Jornada de Familiares y Amigos de Víctimas de Femicidio
- El viernes periféricos cerrados
- Presentan libro sobre la vida de los 12 médicos más influyentes de la historia argentina
- Córdoba fue la primera provincia en eliminar y bajar los impuestos a los servicios
- SERVICIOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO
- El aborto es la eliminación deliberada de un ser humano, en el momento de mayor indefensión